INFORMACIÓN PERSONAL
Nombre: Orestes Campos Subert
Lugar de nacimiento: Santiago de Cuba. Cuba.
Fecha de nacimiento: 9 de octubre de 1968.
Información de contacto:
Dirección: Calle 8, numero 164, entre 11 y A. Reparto Mariana de la Torre. Santiago de Cuba.
E-mail: camposorestes@ymail.com
Teléfono: (53) 0152 95 25 76.
Representante: Lic. Beatriz Rivera Castillo. (53) 69 47 14. e-mail: matamoros@gera.uo.edu.cu
INFORMACIÓN ACADÉMICA:
1980-1983. Cursó estudios de nivel elemental en la Academia de Bellas Artes “José Joaquín Tejada”. Santiago de Cuba.
1983 - 1987. Cursó estudios en la especialidad de pintura-dibujo en la Academia de Bellas Artes “José Joaquín Tejada”. Santiago de Cuba.
1987-1989. Recibió una beca de estudios universitarios para el Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”. Ciudad de La Habana.
1989. Cursó y aprobó la Facultad Preparatoria del Instituto Estatal de Artes Plásticas de Moscú. “V.I.Surikov”. Rusia.
En los cursos 2003 - 2004, 2004 - 2005 fungió como director de la Academia de Bellas Artes “José Joaquín Tejada” de Santiago de Cuba.
En el 2006 impartió talleres de creación y apreciación de la artes en el departamento de Linz (Austria) y durante el año 2008 impartió talleres a artistas, estudiantes de arte y estudiantes universitarios de Apreciación y Creación de la Artes Plásticas.
Desde el 2006 hasta el 2008 trabajó como profesor de pintura y taller de creación en la Academia de Bellas Artes “José Joaquín Tejada” de Santiago de Cuba.
Ha sido jurado en diversos certámenes competitivos en las Artes Plásticas en la ciudad de Santiago de Cuba principalmente.
Ha hecho labores de tutor y exponente en diferentes trabajos de grados de artes plásticas. Es miembro de la sección de artes plásticas de la Unión y Artistas de Cuba desde 1996. Actualmente trabaja como artista independiente.
TRAYECTORIA
Exposiciones Personales
2009. “Realmente irreal”. Galería La Confronta. Santiago de Cuba.
2007. “Free asosiation”. Galería Wuensch. Linz. Austria.
2006. “Ordinary people”. Galería Wuensch. Linz. Austria
2000. “Circo” Galería 1997. Ateneo Cultural. Santiago de Cuba.
1995. “Tacones cercanos”. Galería Oriente. Santiago de Cuba.
1993. “Con un poco de humor sobrevivo”. galería de arte Universal. Santiago de Cuba.
Exposiciones Colectivas
2009. XX Salón “30 de Noviembre”. Centro Provincial de Artes Plásticas. Santiago de Cuba.
• Muestra personal de obras recientes. Galería Santiago. Hotel Meliá-Santiago. Santiago de Cuba. 2007. “Cuba in Bloc”. La Générale Galerie. París. Francia.
2006. Exposición internacional “Kunst im Work”. Trieremberg art. Traum. Austria.
• Invitado a la exposición “Otra vez en el país de las maravillas”. Galería “La Confronta”. Santiago de Cuba.
2005. “Arte de Cuba”. Galería Tierra. Murcia. España.
• “Puertas abiertas”. París. Francia.
2002-2000. Exposición Itinerante “Los pintores de Santiago”. Varios estados de los Estados Unidos:
2000. Bush Barn Art Center. Salem. Oregon.
2001. Maude Keams Art Center. Eugene. Oregon.
• J. Wayne Stark Galleries. College Station. Texas.
• Mc. Donough Museum of Art. Youngstown State University. Youngstown. Ohio.
• Del Río Council for the Arts. Youngstown. Ohio.
• Ruth Brennan Gallery. Dahl Arts Center Rapid City. South Dakota.
2002. Archer Gallery. Vancouver. Washington.
• Plains Art Museum. Fargo North. Dakota.
• Shafer Gallery. Kansas.
• Paris Gibson Square Museum of Art Great Falls. Montana.
(Estas exposiciones fueron organizadas por el Bush Barn Art Center. Salem. Oregon)
2001. Invitado a la exposición “Naturalezas de las cosas” de Yuri Moreno. Galería 1927. Ateneo Cultural. Santiago de Cuba.
2000. “Figuración crítica”. Gran arco de la defensa. París. Francia.
• Feria de Arte Contemporáneo . París. Francia.
1999. Salón “Fin de siglo” Muestra Antológica. Museo Emilio Bacardí. Santiago de Cuba.
1998. “De los Tejada a nuestros días” Galería 1997. Ateneo Cultural. Santiago de Cuba.
• “XX Aniversario de la UNEAC”. Galería Oriente. Santiago de Cuba. 1997. “Los tres mosqueteros”. Grupo Cara-jò. Casa de la Trova. Holguín.
• “Jóvenes artistas de Santiago de Cuba”. Sala Covarrubias. Galería del Teatro Nacional de Cuba. Ciudad Habana.
• “Pintores santiagueros”. Douriez. París. Francia. 1996. “Pintores de Santiago de Cuba”. Alcaldía de Ibagué. Colombia.
• “Documentos”. Casa del Joven Creador. Santiago de Cuba.
• “Los tres mosqueteros”. Grupo Cara-jo. Galería Oriente. Santiago de Cuba.
1995. “La cruzada de San Jorge”. Muestra itinerante por toda Cuba.
• “Pintores Cubanos”. Marco de la I Cumbre Mundial por el Desarrollo Social. Art Management Corporation. Copenhague. Dinamarca.
• Invitado a la exposición “Con permiso de papá” de Jorge Pruna. Galería Oriente. Santiago de Cuba.
• Expocisión itinerante de pintura cubana. Suiza y Alemania.
1994. “Rompiendo la rutina”. Centro de Artes Plásticas de Holguín.
• “El lado claro de la luna”. Galería La Confronta. Santiago de Cuba.
• XVI Salón Internacional de Artes Plásticas. Festival del Caribe. Galería Oriente. Santiago de Cuba.
• Feria ExpoCaribe ´94. Stand del Fondo Cubano de Bienes Culturales. Teatro Heredia. Santiago de Cuba.
• III Mundo y III Milenio. Galería 1927. Ateneo Cultural. Santiago de Cuba.
1993. “Dibujantes y grabadores de Cuba”. Exposición itinerante organizada por el Fondo Cubano de Bienes Culturales. Argentina y Australia.
• Salón Territorial de Pequeño Formato. Centro de Arte. Holguín.
• Proyecto “Galería”. Casa del Joven Creador. Santiago de Cuba. 1992. “In fraganti”. Grupo Cara-jo. Casa del Joven Creador en Guantánamo.
• “Made in Santiago”. Grupo Cara-jo. Centro de Artes Plásticas. Santiago de Cuba.
• “Al machete” Artistas de la Región Oriental. Casa del Joven Creador. Santiago de Cuba.
• “Prohibido prohibir”. Grupo Cara-jo. Galería Oriente. Santiago de Cuba.
• “Variaciones XIII”. Centro Provincial de Artes Plásticas. Santiago de Cuba.
• Proyecto “Arte vidrieras”. Calle Enramadas. Santiago de Cuba.
1992 - 1995. Ediciones XIV, XV, XVI y XVII Salón de la Ciudad. Galería Oriente. Santiago de Cuba.
1991 - 1996. Ediciones V, VI, VIII y IX Salón Provincial “30 de Noviembre”. Centro Provincial de Artes Plásticas. Santiago de Cuba.
1989. Exposición por el 4 de abril. Galería El Castillito. ISP Enrique José Varona. La Habana.
1987. Jornada científica estudiantil. Centro de Arte. Santiago de Cuba.
Ha sido jurado de admisión y premiación en diferentes ediciones de los salones “30 de noviembre” y “De la ciudad” y “David” de la Academia de Bellas Artes en Santiago de Cuba.
PREMIOS Y MENCIONES
2009. Premio colateral del Fondo Cubano de Bienes Culturales en el XX Salón “30 de noviembre”.
1998. Mención colateral de la Asociación de artistas jóvenes “Hermanos Saiz”. X Salón “30 de noviembre”.
1995. Premio colateral de la Asociación de Artistas jóvenes “Hermanos Saiz”. VII Salón “30 de noviembre”.
1994. Premio XVII Salón de la Ciudad. 1993. Premio XVI Salón de la Ciudad.
• Premio Colateral de la Fundación Pablo Milanés. XVI Salón de la Ciudad
. • Premio Colateral del Fondo Cubano de Bienes Culturales. XVI Salón de la Ciudad.
• Mención en Salón Territorial de Pequeño Formato. Holguín.
1992. Premio de la Asociación “Hermanos Saíz” XV Salón de la Ciudad.
1991. Mención V salón “30 de noviembre”.
Su obra se encuentra en colecciones privadas de más de 20 países como Cuba, México, EUA, Canadá, Jamaica, Colombia, argentina, España, Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Holanda, Inglaterra, Austria, Israel, entre otros.
OTROS DATOS
Imágenes y reseñas sobre su trabajo aparecen en publicaciones como: Stateman journal. Periódico de Salem, Oregón.
En su página cultural del día 28 de septiembre del 2000, publicó un artículo sobre la exposición “Los pintores de Santiago”, llamado “Reflecting Cuba” a cargo de Ron Cowan (Ver www.statemanjournal.com ).
En su número 117, junio-julio del 2002, la revista francesa “Chausser Magazine” publicó una reseña con imágenes de la exposición “Circo” (contactar con chaussermag@club-internet.fr)
En su número 259, noviembre de 2006 la revista especializada en artes plásticas “Vernissage” de Austria publicó un artículo dedicado a la exposición de arte cubano en el evento “Trierenberg Art”.
Entre las imágenes publicadas aparece la de Orestes Campos. (Ver email: vernissage-verlag@chello.at )
Su obra puede verse además en los siguientes sitios web: www.artmarket.at www.galeriatierra.com www.artelista.com www.artcuba.com www.artistasdelatierra.com